domingo, 14 de agosto de 2011

Nuevos Zapatos de Bailarina

Los zapatos de Louboutin inspirados en el ballet miden 20 centímetros. Un modelo que creemos que ni las mismísima Lady Gaga, Premio Icono del Año por sus excéntricos diseños, se atrevería a poner y no por la altura del tacón, ya que recordemos que la artista ha lucido en más de una ocasión zapatos de tacón de más de 50 centímetros, pero eso sí con plataforma que es mucho más parecido a aprender a andar en zancos que a llevar unos elegantes tacones.
Los imposibles Loubotin no tienen plataforma, sino que recogiendo el testigo que ha causado la cinta ‘Cisne Negro’ protagonizada por Natalie Portman, se inspiran en las delicadas zapatillas de ballet para crear este modelo en el que no falta la mítica suela roja de la casa y por la queChristian Louboutin demandó a Yves Saint Laurent.
Un diseño de seda cubierto de cristales de Swarovski que toman la forma de los pies de las más afamadas bailarinas de danza clásica, cuando se elevan y apoyan todo el peso de su cuerpo sobre las puntas.
Y si no pueden lucirse sobre las gloriosas alfombras rojas, te preguntarás ¿para que ha creado Louboutin estos zapatos? Pues bien, el fin de tan original modelo no es otro que ser subastado para ayudar al Ballet Nacional Inglés, que en estos momentos pasa por una difícil situación económica.


jueves, 11 de agosto de 2011

MATRIZ DOFA


MARCA PROPIA

TENDENCIAS DE LA MODA

Diseñador relevante

Historia de la Moda

sopa de letras



Ikat es uno de los métodos de teñido más complejos en todo el mundo. Con la técnica ikat se tiñen los hilos antes de tejerlos, evitando que penetre la tinta en algunas secciones, por medio de nudos o cubriéndolas con una sustancia impermeable como la cera, para obtener así una variedad de tonos en un mismo hilo. Los diseños producidos mediante esta técnica parecen estar fuera de foco y a menudo semejan los que aparecen en las pieles de los reptiles.
Vintage  Dentro de este grupo de tendencias actuales con reminiscencias de otras pasadas, se encuentra el estilo vintage que en concreto se refiere al uso de prendas usadas o antiguas pero no cualquier tipo de prenda, sino aquellas exclusivas de alto nivel y por lo tanto gran valor y precio relativamente elevado, combinadas con otras nuevas o renovándolas al añadirles algún accesorio o elemento más actual, es una especie de reciclaje del vestuario que conduce a una imagen original, única y divertida
Nude desnudo, por lo que significa zapatos abiertos, o algo que deja ver la mayoría de la piel. Color de piel
Blumarine firma italiana Una firma que se caracteriza por el uso de los tejidos vaporosos y el print animal impreso en varios colores
Echarpes  es una prenda femenina estrecha y larga como una bufanda pero más ancha que ésta.
Exiguo Muy escaso en cantidad o dimensión
Hincapié que sobresalta en los pies
Exuberancia Abundancia

Ensayo Mi Marca Propia

ENSAYO SOBRE LA MARCA PROPIA

La creación de una Marca Propia, es una estrategia que se debe alimentar diariamente: para sobresalir frente la competencia. En años anteriores, la mayoría de los productos no tenia  marca, pero gracias a las reformas que día a día vivimos podemos registrar nuestra marca y así  darnos a conocer.  Ya que la marca no es un lujo sino una necesidad que debemos construir.
Si tenemos una marca propia, es para darle buen uso, aprovecharla  y posesionarla,  en e el mercado. Así   podemos atraer compradores nuevos  y de la competencia. La idea de  la marca es un modo de transmitir características que transforman al producto. En una economía cada vez más competitiva, la marca es la principal diferencia entre los productos y servicios; ya que la mayoría de los consumidores se basan es en buscar la Marca del producto.
Las marcas propias ganan cada día una mayor cuota de mercado. La marca del vendedor y la marca registrada proporcionan protección legal para ciertas características únicas del producto, que de otro modo copiarían los competidores. Gestar una marca desde los primeros comienzos del producto asegura su rentabilidad a largo plazo

miércoles, 10 de agosto de 2011

LOS CUATRO GRUPOS QUE MANEJAN LA ECONOMÍA DE DE COLOMBIA

LOS CUATRO GRUPOS QUE MANEJAN LA ECONOMIA EN COLOMBIA


• ORGANIZACIÓN ARDILLA LULLE:




Su líder ha sido Carlos Ardilla Lulle. Sus inicios están relacionados con el mundo de las bebidas gaseosas; posteriormente incursionó en los negocios de la cerveza, los textiles, los medios de comunicación, la industria azucarera, entre otros. Actualmente, en el sector de las bebidas, hace presencia con Postobón; en el sector agroindustrial con Incauca S.A, Ingenio Providencia S.A., Banamal S.A., Cipreses de Colombia S.A., Industrias Forestales Doña María Ltda., Sucromiles S.A.,Sociedad Comercializadora Internacional de Azucares y Mieles S.A.(C.I.M); en el sector textil con Coltejer, Textiles Rionegro y Cia. Ltda.; en el sector de comunicaciones con RCN radio, RCN televisión, Sonolux; en el sector financiero con Coltefinanciera S.A.; y en otros sectores con Peldar S.A., Líquido Carbónico Colombiana S.A. LIQUID, Crown colombiana S.A, Los Coches, Tapas la Libertad S.A, Industria Iberoamericana de Plásticos (Iberplast), Empresa de Distribuciones Industriales S.A. (Edinsa). Y Atlético Nacional de Medellín.


• GRUPO SANTO DOMINGO:



Liderado por Julio Mario Santo Domingo, este grupo económico tuvo sus inicios en los años 70 en la industria cervecera, en la cual, actualmente, tiene una posición predominante en el país con la cervecera Bavaria. Igualmente, posee una participación importante en industrias cerveceras de otros países latinoamericanos. Durante su historia, ha hecho presencia con empresas y organizaciones en distintos sectores como el financiero y de seguros con Bancoquia, Invercrédito y Colseguros, en el de transporte aéreo con Avianca, en el de las telecomunicaciones con Caracol, Celumovil y el Espectador, entre otros.


• EL GRUPO LUÍS CARLOS SARMIENTO ANGULO:




Este grupo económico, liderado por Luís Carlos Sarmiento Angulo, tuvo sus inicios en el sector de la construcción; sin embargo, ha sido en el sector financiero con el Grupo Aval, conformado por los Bancos de Bogotá, Occidente y Popular y las corporaciones de ahorro y vivienda Ahorramás y las Villas donde se ha consolidado como uno de los grupos económicos más importantes del país. Tiene, igualmente, participación en otros sectores como el de las pensiones y cesantías (Porvenir S.A), las telecomunicaciones (Cocelco), las fiduciarias (Fidubogotá), los seguros y el leasing, el mercado de valores, etc.


• EL SINDICATO ANTIOQUEÑO:





Surgió como resultado de un proceso de concentración de capital antioqueño para controlar amenazas provenientes de otros competidores. Su desarrollo se ha dado en sectores como el financiero, de seguros, la construcción, el comercio y, principalmente, en cementos y alimentos Sus negocios más importantes están representados en empresas como Suramericana, Cementos Argos, Noel - Zenú, Colcafé, Acerías Paz del Rio, Fabricato y Tejicondor, Cadenalco y la Compañía Nacional de Chocolates. Su expansión al sector financiero se produjo con la compra del Banco de Colombia, el cual, tras la fusión con el BIC, se convirtió


Ensayo Tendencias de la Moda

EL LUJO Y LA ABUNDANCIA
UNA MODA SIN IGUAL

En esta temporada la industria de la moda cuenta con la alta costura y prendas listas para usar; estas utilizan fibras naturales como el lino, ramio seda en mallas, el algodón, usan estampados, efectos bi-stretch, mezclan trasparencias y colores.

La piel y el cuero fueron usados por la mayoría de los diseñadores pero en diferentes tonalidades, los vestidos fue inspiración en los 40, acompañados con zapatos de tacón; los pantalones sastres inspirados en los 70 y los pantalones pitillos siguen siendo moda pero en materiales metálicos.

La falda lápiz, combinada con chaquetas o yerseis es otro atractivo que se impone en lo formal e informal y para aquellas que les gusta el animal print llego el estampado de serpientes en chaquetas o complementos.
Los bolsos de mano, clásicos o modernos, es un importante accesorio en lo casual y elegante. Todo esto se vio en los mayores centros de la moda como Paris, Milan, New York, Tokio, Hong Kong y Londres.

Algunas casas de moda como chanel, Dior, promocionan sus diseños a través de revistas como Harpers & Queen, Vogue, Marie Claire y Elle